En un contexto donde la sostenibilidad se ha vuelto una necesidad, muchas empresas están buscando formas de reducir su huella ambiental sin sacrificar calidad ni impacto visual. En este escenario, la impresión digital sustentable se ha convertido en una alternativa ampliamente demandada por quienes buscan comunicar de forma responsable. Sin embargo, aún existen dudas comunes sobre en qué consiste exactamente este tipo de impresión. Para ayudarte, en esta nota de Inkjet respondemos las preguntas más frecuentes sobre los servicios de impresión sustentable.
¿Qué es la impresión digital sustentable?:
Este es un enfoque de impresión que busca reducir el impacto ambiental mediante el uso de materiales reciclables, tintas ecológicas, tecnología de bajo consumo energético y procesos que minimizan residuos y emisiones contaminantes.
¿Qué diferencia hay entre impresión tradicional y sustentable?:
La diferencia principal que tiene este tipo de impresión en comparación a la impresión tradicional es que en esta última suele utilizar insumos contaminantes (como tintas solventadas) y procesos más intensivos en energía. En cambio, la impresión sustentable emplea materiales ecológicos, maquinaria eficiente y sistemas de gestión de residuos responsables.
¿Qué tipos de materiales se utilizan en la impresión sustentable?:
En la impresión digital sustentable, los materiales que suelen utilizarse son, por ejemplo, papeles reciclados o con certificación FSC/PEFC, tintas base agua o vegetales (sin solventes tóxicos) y sustratos reutilizables o biodegradables (como cartón reciclado, telas ecológicas, PVC libre de cloro, etc.).
¿Los resultados son iguales a los de la impresión convencional?:
Sí, la impresión sustentable puede alcanzar una calidad igual o superior, dependiendo del equipo y materiales usados. De hecho, muchas empresas líderes en la industria apuestan por tecnología híbrida o UV LED de alta definición y bajo impacto ambiental.
La impresión sustentable es una opción estratégica para las empresas que buscan alinear su comunicación visual con valores ambientales y sociales. Gracias a los avances tecnológicos y la creciente oferta de materiales ecológicos, hoy es posible obtener resultados de alta calidad sin comprometer el planeta.